Mercados en Acción

Empresas chilenas más grandes pierden casi US$ 10.000 millones en la bolsa

SQM, LATAM, Salfacorp, son las firmas que porcentualmente retroceden más en cuanto a su valor en bolsa a igual fecha en 2018.

Por: Nicolás Cáceres E. | Publicado: Jueves 23 de mayo de 2019 a las 12:42 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El menor crecimiento proyectado para la economía, bajos precios en los commodities y alzas en el endeudamiento, son los principales factores que explican que, el valor de las 30 empresas que componen el IPSA caiga en lo que va del año US$ 9.777 millones, con cifras al cierre del mercado de ayer.

Durante el año, el selectivo cae casi 4%, siendo la bolsa de peor rendimiento de la región. 

Empresas como SQM, que hoy reportó ganancias al primer trimestre del presente año por US$ 80,5 millones, registró un retroceso de 29% en sus utilidades respecto de igual período en 2018.

¿Los motivos? El negocio del litio y el efecto en resultados de la nueva estructura de pagos del contrato con Corfo afectaron el desempeño de SQM, según indicó la empresa.

En su análisis razonado, enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) profundizó los efectos en sus resultados argumentando que los ingresos por ventas de litio y derivados totalizaron US$155 millones durante los tres meses finalizados el 31 de marzo de 2019, mostrando una disminución del 5,6% respecto a los US$164,2 millones para 2018.

"Creemos que la nueva oferta que ingresará al mercado este año continuará tener un impacto en los precios, y nuestro precio promedio podría disminuir durante el segundo semestre llegando a los precios promedio entre US$11.000 y US$12.000 por tonelada métrica", explicó SQM.

Precisamente, la presión sobre el litio generó que el mercado financiero se anticipara y liquidara posiciones sobre las acciones B de SQM, las más transadas de sus series. Al cierre de 2018 el patrimonio bursátil de la minera no metálica era de US$ 4.725 millones, mientras que cuatro meses después, dicho valor cayó a US$3.936 millones, es decir, entre enero y hoy su capitalización en bolsa retrocede 16,6%.

Otras de las compañías que ha "sufrido" en la bolsa es la aerolínea Latam, cuyo patrimonio bursátil es de US$ 5.114 millones, registrando una caída de 15,4% en lo que va del año. A fines del año pasado, la empresa ligada a la familia Cueto valía en bolsa US$ 6.044 millones.

La empresa registró una pérdida en sus resultados del primer trimestre de US$ 60 millones, cifra por debajo de las utilidades por US$92 millones que anotó en el mismo período del año pasado. Menores ingresos provenientes del negocio de pasajeros y de carga impactaron a la Latam.

"Al 31 de marzo de 2019, los Ingresos de carga alcanzaron MUS$ 263.496, lo que representa una disminución de 10,9% respecto al primer trimestre de 2018. Este menor ingreso responde a una caída 12,6% en los yields y un aumento de 1,9% en el tráfico medido en RTK" informó Latam a la CMF en su análisis razonado.

Al igual que SQM, el mercado tenía internalizado los menores ingresos que tendría la aerolínea, vendiendo posiciones de las acciones, que hoy se transan a un valor de $5.880 por papel, lejos de su peak previo a la fusión con la brasileña TAM.

En el caso de Salfacorp si bien la compañía registró utilidades por $ 3.181 millones, cifra que es un 40% superior a la de marzo de 2018, su capitalización bursátil pasó desde US$ 641 millones a fines de 2018 a US$ 545 millones al cierre de ayer. Lo anterior, representa una caída del 15% en su capitalización en bolsa.

Esta baja, explican en la industria financiera, se puede explicar por un aumento de su deuda financiera en el último trimestre de más de $8.000 millones.

Entel al alza

En contrapartida, empresas como Entel y Parque Arauco se han beneficiado en la Bolsa de Santiago, donde su patrimonio bursátil creció en 27% y 19% respectivamente.

Al cierre del mercado de ayer, el valor en bolsa de Entel se empinó en US$ 2.976 millones. Según un informe de BCI Corredor de Bolsa, la recuperación de la empresa vendrá mayormente desde las operaciones que tiene en Perú.

"Dado lo anterior, la compañía cerraría el año 2019 con un margen Ebitda de 31,2% y de 3,7% para Chile y Perú, respectivamente. Lo anterior es consistente con un número de suscriptores más estable, donde esperamos que la compañía finalice el año 2019 con un número de clientes en torno a 9,4 millones en Chile, y 8,6 millones en Perú", dice el reporte.

Sobre Parque Arauco, que tiene un valor en bolsa de US$ 2.380 millones, el subgerente de estudios de Bice Inversiones, Aldo Morales, indica que "ha tenido un buen desempeño por la clase de activo en la que se encuentra inserto (mall plaza también ha tenido buena performance), un negocio con ingresos estables y que ha mostrado crecimiento por el lado de exitosas reestructuraciones financieras en el último tiempo".

 

Lo más leído